Mi experiencia con la autoedición (I): la decisión

He decidido escribir este post por si mi experiencia puede ayudar a otros escritores que estén indecisos entre buscar editor o autoeditarse. Os explicaré porque opté por editarme a mí mismo, qué me ayudó a decidirme, cómo lo hice y cómo resultó la experiencia.

libro la piel 3dPubliqué mi primera novela con una editorial tradicional. Tuve la suerte de que confiaran en mí, vi mi novela publicada y con presencia física en algunas librerías pero la experiencia terminó siendo un poco agridulce (por respeto, omitiré los detalles). Cuando terminé el borrador de mi segunda novela un par de editoriales se mostraron interesadas en ella, pero no me terminaron de convencer (aunque fueron honestas en cuanto a condiciones y plazos). Así que, para mi segunda novela,  decidí tener el control absoluto de la publicación aunque eso supusiera meses de trabajo extra.

Os dejó aquí una tabla comparativa que me ayudó a decidirme.

Plataformas de autoedición
(Create Space)
Pequeñas editoriales
(o coedición)
Grandes Editoriales (método tradicional)
Publicación física
(impresión bajo demanda)
Edición digital Sí / No
(algunas no lo contemplan)
Distribución en librerías Relativa
(bajo encargo)

(pero limitada)
Corrección No No

 

Maquetación No
Diseño Portada No
Promoción No Relativa
Registro ISBN
Decidir precio No No
Regalías autor (aprox.) 40% 10% 10%
Control de ventas
(absoluto)

(en teoría)
Inversión por parte del autor

 

Mínima
(pruebas de impresión)
Relativa
(coedición encubierta)*
No

*Algunas editoriales no te piden que inviertas en la publicación de tu obra pero te piden que vendas una cantidad mínima de ejemplares el día de la presentación. Si no los alcanzas la novela no se distribuye. No estoy en contra, siempre que lo dejen muy claro al autor, como fue en mi caso.

La distribución
hazte el muerto 3D v8Bajo mi criterio, la diferencia fundamental entre la autoedición y la publicación con editoriales pequeñas es la distribución. Es muy difícil tener presencia física en las tiendas. En mi caso, calculo que mi primera editorial distribuyó unas 50 copias por toda España (1). EN alguna librería, donde por promoción vendí algo más de lo habitual, reservó algunos libros extra para su stock. Pese a la poca visibilidad que tuve, es cierto que en casi todas las librerías se podía reservar bajo encargo. Si optáis por la autoedición, los lectores que os quieran comprar en tienda podrán hacerlo pero bajo encargo. Si tenéis cierto éxito en algunas zonas, quizás el librero encargue algún ejemplar extra y lo deje en stock. Y si queréis invertir un poco de tiempo en ello, siempre podéis encargaros vosotros mismos de contactar con las librerías de vuestra zona y dejar algunas copias en depósito si aceptan.

La edición
La segunda diferencia que encuentro es el trabajo que supone corregir, editar, maquetar y diseñar la portada. No es difícil hacerlo pero sí laborioso, contad con que le tendréis que dedicarle unos dos meses de trabajo. Si queréis obtener un resultado digno tendréis que tener mucha paciencia y tener nociones de maquetación y Photoshop (o tener un amigo que os eche un cable). Si no queréis invertir tanto tiempo o preserís que un profesional lo haga por vosotros, siempre podéis contratar a alguien. Tengo un amigo que optó por hacerlo con El Circulo Rojo y que está muy contento con el resultado. Existen varias editoriales de autoedición que os pueden ayudar. También os recomiendo especialmente la consultoría de Mariana Eguaras que además de aceptar encargos de autores novel publica un blog muy completo que me ayudó en más de una ocasión.

La decisión final
Lo ideal es que una gran editorial apueste por vuestra obra: os podréis dedicar a escribir y olvidaros del resto. También hay pequeñas editoriales que hacen un gran trabajo pero andad con ojo. Si se interesan por vuestra obra no os dejéis cegar por la ilusión de ver vuestro trabajo publicado y analizad muy bien las condiciones que os proponen. Buscad en internet opiniones y experiencias sobre la editorial, os ahorrareis decepciones. No se trata de publicar de cualquier manera y de vender por vender, sino de estar satisfechos con vuestro trabajo una vez lo tengáis en las manos. Aunque sólo la lean unos pocos, esa novela llevará vuestro nombre en la portada. Una vez publicada tenéis que estar orgullosos de ella.

Si no os convence ninguna oferta y os decidís, como yo, por invertir vuestro tiempo en asumir todos las fases de la publicación, a día de hoy (2) y en mi opinión, la plataforma para hacerlo es Create Space.

¿Queréis saber cómo lo hice yo? Leed la siguiente entrada.


  1. La editorial no me facilitó esta información, así que me baso en los datos de una de las empresas distribuidoras con las que trabajaba mi editorial y que reflejaba la ubicación de tus libros en diferentes librerías.
  2. Existen otras plataformas similares, si queréis conocer que ofrecen unas y otras podéis verlo aquí.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s