Create Space es una empresa asociada de Amazon especializada en impresión bajo demanda y podéis gestionarlo todo por internet, eso sí, en inglés. Aunque tranquilos, hay tutoriales muy completos que os enlazaré que os explican qué hacer paso a paso. Más que una guía, considerad esta entrada una recopilación de los tutoriales que yo utilicé. Pero antes de llegar a ella, hay un par de pasos previos muy importantes: corregir y registrar.
La corrección
El primer paso antes de publicar es asumir que vuestro manuscrito es impublicable tal como está. La editorial de mi primera novela publicó el manuscrito tal cual se lo envié para que lo valoraran, sin corregirlo y sin darme la opción de que yo lo hiciera. Ver faltas de ortografía y erratas en un libro que lleva tu nombre es algo horrible. Quieres enseñarle tu novela a todo el mundo pero a la vez te avergüenza que lo hagan. Si no queráis sonrojaros deberéis repasar vuestra novela entera dos o tres veces como mínimo. Os recomiendo que antes de hacerlo le echéis un vistazo a este libro 70 trucos para sacarle brillo a tu novela: Corrección básica para escritores, de Gabriella Campbell. Después armaros de paciencia, sacadle jugo al corrector del word, al diccionario de la RAE y si tenéis alguna duda no dudéis en utilizar su servicio de consultas lingüísticas, es gratis (eso sí, antes tirad de google).
Una vez que tengáis un documento de word bien corregido y lo hayais pasado por los amables ojos de vuestros lectores cero, es el momento de pasar al siguiente paso.
Registrar la obra
Parece una obviedad. Seguro que ya sabéis de qué va el tema, pero es no olvidéis pasaros por vuestra Oficina del Registro de la Propiedad Intelectual más cercana con una copia de la novela. Rellenareis un formulario, pagareis una tasa y os quedareis más tranquilos. No es obligatorio y si lo preferís, existe una plataforma digital que presta un servicio similar SafeCreative. No es el método oficial pero más cómodo es.
Hecho esto, ya podemos entrar en Create Space.
Registrarnos en Create Space
Como en cualquier plataforma, lo primero que tendremos que hacer será registrar un usuario, verificar nuestro mail, etc… Aquí tenéis un tutorial que os explica cómo hacerlo paso a paso.
Una parte importante es la de los impuestos. Create Space es una empresa americana y, por tanto, si pagamos los impuestos en Estados Unidos deberemos descontar de nuestros ingresos el 30% de todo lo que ganemos. Sin embargo, si rellenamos un formulario online y nos identificamos como españolitos que pagamos los impuestos en nuestro país, sólo pagaremos un 5% al estado. Antes se necesitaba realizar llamadas o enviar faxes, pero ahora con nuestro DNI y llenando un formulario es suficiente. Aquí os lo dejo explicado porque es un proceso muy oficial y esta todo en inglés (sirve para Create Space y para Kindle Direct Publishing).
También tendremos que decidir cómo queremos recibir las regalías: directamente en nuestra cuenta cada mes a 60 días y si llegamos al mínimo; o bien, con un cheque con un mínimo de 100 dólares.
El ISBN y el depósito legal
Create Space nos puede asignar un ISBN gratuito pero también lo podemos comprar nosotros mismos en la Agencia Española del ISBN por 45€. ¿Por qué pagar si lo podemos conseguir gratis? Valentina Truneanu nos lo explica muy bien en su blog. Yo opté por pagar pero no sé si volvería a hacerlo… Respecto al depósito legal, los libros de impresión bajo demanda no están obligados a hacerlo.
Ya lo tenéis todo preparado para empezar a maquetar. Os explico cómo lo hice en el siguiente post.
Pingback: Mi experiencia con la autoedición (I): la decisión – Ivan Flix Villegas