Una vez lista la versión en papel, el siguiente paso lógico es preparar la versión en tinta electrónica. Create Space nos permite automatizar la publicación en Kindle Direct Publishing (KDP), pero si hemos optado por maquetar nuestra novela con InDesign, la plataforma sólo cuenta con nuestro PDF para su publicación electrónica. Ya sabréis que éste no es un formato óptimo para su lectura en eBooks, así que la opción que nos queda es publicarlo nosotros mismos de forma alternativa.
Correcciones en paralelo
Mientras os explicaba el proceso de edición de la versión en papel, os comenté que era importante introducir las correcciones que surgieran tanto en InDesign como en Word, aunque esto fuera un poco laborioso. Si no hemos realizado la doble corrección y nuestro archivo de Word no está todo lo pulido que podría estarlo, ahora es el momento de hacerlo porque éste será el formato que utilizaremos.
Registro en KDP
No entraré en detalle, tan sólo tenéis que entrar en Kindle Direct Publishing y seguir los pasos que os indican. Si tenéis cuenta en Amazon podéis utilizarla. Con un poco de sentido común lo completareis rápidamente. Algunos pasos, como el formulario para reducir los impuestos es igual que en Create Space (si no lo recordáis aquí tenéis el tutorial). Otros, como la descripción, sinopsis, portada, categorías, etc. ya los tendréis elaborados si habéis completado la edición en papel. Podéis aprovechar lo mismo, pero en el caso de la portada tened en cuenta que en un listado de libros, la imagen aparecerá muy reducida, quizás os interese simplificarla un poco o aumentar la tipografía para que la miniatura quede más atractiva. Si tenéis alguna duda respecto al formulario podéis consultar este blog. Una vez completado, llegareis a la opción de colgar vuestro archivo de texto. Unas consideraciones antes de hacerlo.
El documento
KDP acepta varios formatos a la hora de enviarle el contenido de nuestro eBook: doc, docx, html, PDF, epuf, txt, rtf, etc. La plataforma se encarga de convertirlos y nos muestra una previsualización. Incluso podemos descargarla en formato MOBI (la propia de Kindle). ¿Qué formato escoger? Ya hemos comentado que el PDF queda descartado. La opción más profesional, tal como nos recomiendan en muchos blogs, es utilizar un editor de libros electrónicos como Mobipocket Creator y crear un epub. Yo lo intenté y no me gustó ni la interfaz del programa, ni el resultado. Vamos a ver, la principal diferencia entre colgar un documento word o un archivo de eBook específico es la Tabla de contenidos, un índice propio de los eBooks que facilitará el acceso de los lectores a los contenidos. Si asumimos que nuestros lectores no van a leer nuestro libro de forma cronológica, por ejemplo si se trata de una guía de restaurantes o un libro de consulta, podéis pelearos con el programa. Si lo que queremos publicar es una novela, podemos crear un índice de forma muy simple con Word y ahorrarnos dolores de cabeza. En el fondo, no creo que nadie acceda al índice de una novela para navegar por los episodios. Simplemente empieza por el principio y salta de uno a otro. Así que yo opté por incluirlo al final del libro y con enlaces que permitieran la navegación. Ara os explicaré de forma muy sencilla cómo podéis hacerlo.
Crear un índice de forma fácil en Word para nuestro eBook
Es tan sencillo cómo introducir un Marcador al principio de cada capítulo, con un nombre como «Capítulo 1» y después crear un índice al principio o al final del libro, dónde, en lugar de páginas, creamos enlaces al marcador correspondiente.
Para hacerlo seleccionamos el número o el capítulo del índice, le damos a Hipervínculo > Lugar de este documento > Marcadores y clic en el nombre que le hayamos dado. Listo.
Si tenéis muchos capítulos puede ser un poco laborioso pero no más que crear una tabla de contenidos en Word o Mobipocket Creator. Por lo menos lo fue para mí.
Una vez colgueis el archivo .doc o .docx en KDP podréis probar si los enlaces funcionan. Existen varias formas para verificar que todo esté correcto.
Verificar nuestro eBook
Podéis hacerlo directamente en la web con la opción «Preview book» o bien descargar la previsualización en formato .mobi y visualizarla con el programa Kindle Previewer o, como hice yo, cargarlo en nuestro Kindle. Yo tuve algún problema que no visualicé hasta abrirlo con mi propio lector. Lo solucioné fácilmente.
Algo a tener en cuenta: el peso del archivo. KDP nos cobrará, según el sistema de regalías por el que optemos, una pequeña tasa por mega que descarguen nuestros lectores de sus servidores. Así que nos interesa optimizar bastante el tamaño del archivo. Si se utiliza el Mobipocket Creator se consigue un peso un tanto menor, si optamos por colgar el Word, la única forma de reducir el tamaño es bajar un poco la calidad de la portada. Yo lo hice y pase de 3 Mb a menos de 2 Mb. Este detalle nos lleva a uno de los siguientes aspectos a decidir: Derechos y precios.
El paso 2 de KDP
Una vez tengamos listo nuestro libro hay que decidir qué precio le ponemos y a qué porcentaje de regalías nos acogemos. ¿Me preguntarán si quiero un 35% o un 70% de los beneficios? ¿En serio? Pues sí. Aquí tenéis toda la información al respecto, pero si queréis un resumen rápido, lo que nos dicen es que si queremos un 70% no podemos ponerle un precio inferior a los 2,99 dólares. Hay algunos detalles menores, cómo que si vendemos en algunos países concretos sólo obtendremos un 35% o que si optamos por el 35% no nos cobraran tasas por mega transferido. Una tontería. Y más si tenemos en cuenta de que si nos apuntamos a KDP Select podemos crear promociones y poner nuestro eBook a 0,99 si nos apetece. Pero ¿qué eso del KDP Select?
Promociones a cambio de exclusividad
Amazon se quiere asegurar de tener nuestro eBook de forma exclusiva, por lo menos durante 90 días. Si nos incribimos en KDP Select, nos comprometemos a no publicarlo en otra plataforma durante tres meses, a cambio tenemos una serie de herramientas de promoción. Podéis conocerlas aquí. Tampoco es que sean una maravilla pero podéis probar y si no os funciona, tras esos 90 meses, utilizar otras plataformas de venta.
Una vez decidamos el precio, los porcentajes y si nos interesa KDP select, ya podemos publicar nuestro eBook. Aparecerá en Amazon en menos de 24 horas y, si ya hemos publicado la versión papel con Create Space, en un par de días la versión papel y la electrónica aparecerán como un mismo producto con dos versiones.

Hace menos de un mes que publiqué el mío, ahora es tiempo de promoción y de pensar en el siguiente. En unos meses os contaré que tal ha ido todo. Mientras tanto, espero que mi experiencia os sirva de utilidad. No dudéis en comentar o contactar por si os puedo ayudar.
Saludos y suerte!